Open Access Journal
0.5
Indexada na
SCOPUS
B3
2017-2021
quadriênio
Planejamento e Meio Ambiente | Vol. 13 Núm. 2 (2025)
Flavia T. Ramos Freitas Welison A. de Jesus Cruz Larissa Bernal Braga Pedro Paulo de Freitas Edinelson Saldanha Corrêa Denise Freitas de Souza Corrêa Vando Gomes
Author information
Author information
Author information
Author information
Author information
Author information
Published in julio 21, 2025
Las zonas costeras, caracterizadas por una alta densidad poblacional, se han convertido en destinos turísticos estratégicos, ejerciendo una fuerte influencia en la gestión urbana. Sin embargo, la ocupación desordenada de estas áreas ha llevado a la expansión de redes de alcantarillado y a la descarga significativa de material orgánico en los cuerpos de agua, lo que ha resultado en una degradación ambiental progresiva.Este estudio evalúa las condiciones fisicoquímicas de las aguas superficiales en el sistema costero cercano al municipio de Salinópolis, específicamente entre los canales de marea Destacado y Marumipi, que interactúan directamente con las áreas urbanizadas de la ciudad. El objetivo es cuantificar el impacto del turismo en la calidad del agua y analizar cómo las variaciones estacionales en la precipitación afectan el sistema, considerando las normativas ambientales vigentes. La metodología incluyó mediciones in situ realizadas quincenalmente con un multi-analizador de agua HANNA—modelo HI98194—permitiendo la determinación de variables fisicoquímicas como temperatura, sólidos disueltos totales (TDS), salinidad, pH y oxígeno disuelto (OD). Los resultados mostraron una fuerte influencia de la precipitación en estas variables, particularmente en los niveles de temperatura, salinidad y TDS. El pH se mantuvo dentro de un rango alcalino, mientras que los valores de OD mostraron reducciones preocupantes, lo que sugiere un consumo excesivo de oxígeno asociado a la presencia de materia orgánica proveniente de aguas residuales domésticas. Además, la influencia de la urbanización fue más pronunciada durante los períodos de mayor afluencia turística, lo que refuerza la necesidad de estrategias efectivas de gestión ambiental. El monitoreo continuo de los sistemas costeros es esencial para respaldar las políticas de conservación, y los estudios a mediano y largo plazo son fundamentales para una evaluación más precisa de la calidad ambiental de estas áreas.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Msc., Sr., Sr°, Dr., Dr., Denise Freitas de Souza Corrêa , Vando Gomes