Open Access Journal
0.5
Indexada na
SCOPUS
B3
2017-2021
quadriênio
Tecnologias e Estudos Ambientais | Vol. 13 Núm. 2 (2025)
Luciana de Paiva Santos Abreu Ana Laura Soares Gomes Thyenny Gleysse Castro Silva Araceli Belén Pintos Olmedo Maryana Oliveira Azevedo
Author information
Author information
Author information
Author information
Author information
Published in julio 21, 2025
El moho blanco, causado por Sclerotinia sclerotiorum, es una enfermedad devastadora que afecta a diversos cultivos agrícolas, reduciendo tanto la productividad como la calidad de la producción. Su persistencia en el suelo se debe a la formación de esclerocios, estructuras de resistencia que garantizan la viabilidad del hongo durante largos períodos. El control biológico ha destacado como una alternativa sostenible y eficaz para el manejo de esta fitopatología. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la capacidad de diferentes especies de Bacillus spp. y del hongo Trichoderma harzianum en la inhibición del crecimiento de S. sclerotiorum. Para ello, se realizaron ensayos in vitro utilizando placas de Petri que contenían los medios de cultivo TSA y BDA, donde se inocularon los aislamientos microbianos y se monitoreó la inhibición del crecimiento micelial del patógeno. El diseño experimental fue completamente aleatorizado, con cuatro repeticiones por tratamiento. El porcentaje de crecimiento del hongo se determinó comparando el promedio de los diámetros de las colonias en los tratamientos biológicos y en el testigo. La eficacia de los agentes se evaluó en función de la reducción del diámetro promedio de las colonias fúngicas. Los resultados mostraron que la combinación de tres especies de Bacillus (B. amyloliquefaciens, B. pumilus y B. subtilis) fue significativamente más eficiente que el aislado de B. amyloliquefaciens, aumentando la inhibición del crecimiento del hongo del 63,5% al 71,6%. Los tratamientos con Bacillus también presentaron halos de inhibición variables, con valores promedio de crecimiento fúngico más bajos en comparación con el testigo, diferenciándose estadísticamente de este (15 a 20 mm). Por otro lado, T. harzianum mostró una mayor eficiencia en la inhibición directa por micoparasitismo, reduciendo el crecimiento de S. sclerotiorum en un 46%, mientras que las cepas de Bacillus spp. actuaron principalmente a través de la producción de metabolitos antifúngicos. Se concluye que la aplicación de estos microorganismos puede representar una estrategia prometedora para el manejo sostenible del moho blanco.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Luciana de Paiva Santos Abreu, Ana Laura Soares Gomes, Thyenny Gleysse Castro Silva, Araceli Belén Pintos Olmedo, Maryana Oliveira Azevedo