Open Access Journal
0.5
Indexada na
SCOPUS
B3
2017-2021
quadriênio
Planejamento e Meio Ambiente | Vol. 13 Núm. 3 (2025)
Alex Rios Bárbara Miranda Borges Pedro Rogério Giongo Vania Sardinha dos Santos Diniz
Author information
Author information
Graduada em Agronomia, Instituto Federal Goiano – Campus Iporá, Brasil.
Author information
Doutor em Ciências – Irrigação e Drenagem USP/Esalq, Universidade Estadual de Goiás – UEG, Campus Sudoeste Sede Quirinópolis.
Author information
Doutora em Ecologia e Evolução, Instituto Federal Goiano – Campus Iporá, Brasil.
Published in octubre 11, 2025
El interior del estado de Goiás aún alberga restos del bioma Cerrado cuya flora es poco conocida. Así, este estudio tuvo como objetivo inventariar licófitos, monilófitos y flora fanerógama en el Área de Protección Ambiental Morro do Macaco, situada en el municipio de Iporá, región occidental de Goiás y elevar la importancia económica de estas espécies. Las recolecciones tuvieron lugar durante los años 2015 a 2021, siguiendo la metodología habitual de recogida, herbización e identificación de cada grupo. Se identificaron 107 especies, de las cuales 102 eran fanerógamas, cuatro monilófitas y una licófita. Había 13 especies endémicas y dos especies amenazadas de extinción: Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Mattos – en la categoría casi amenazada (NT); y Bowdichia virgilioides Kunth – en la categoría vulnerable (VU). Fabaceae y Asteraceae fueron las familias más representativas. La mayoría de las especies inventariadas (71%) tienen potencial económico, con énfasis en usos medicinales, ornamentales, maderables y alimentarios. La similitud florística de este remanente con otros fragmentos del Cerrado es baja, lo que refuerza su protección.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Alex Rios, Bárbara Miranda Borges , Pedro Rogério Giongo, Vania Sardinha dos Santos Diniz